Historia

Resumen
El Instituto Siglo XXI abrió sus puertas el 9 de marzo de 1992. El desafío fue grande: entregar una educación de calidad a los niños de la comunidad, con ansias de aprender, superar sus dificultades, desarrollar al máximo sus potencialidades y formarse como personas íntegras. Todas las energías de la comunidad educativa de ese entonces: profesores, padres y alumnos, se centraron en esos objetivos. Sin duda, el apoyo y la confianza de las familias permitieron ir superando las dificultades y se pudo avanzar paso a paso en el camino del progreso. Con gran esfuerzo se construyó el edificio institucional, que funciona en La Margarita 240 de Mar de Ajó, y que albergó en un principio el nivel primario básico, luego en el año 1996 se incorporó el nivel inicial, hasta que finalmente se completaron todos los niveles de enseñanza básica en el año 2008 mediante la apertura del nivel secundario.
Foto satelital de junio de 2003
Alla por el año 1991, tus docentes de nivel primario, comienzan a elaborar un proyecto, con el objetivo de crear una escuela privada en Mar de Ajo.
Es así que siguiendo los pasos circulares vigentes de DIEGREP, se da forma a esta utopía: objetivos, plazos, lugar, infraestructura, etc.
El día 18/08/'91 compran una fracción de tierra de 2000 m2 en la calle La Margarita 240 Mar de Ajó (e/ Espora y Azopardo) propiedad del Sr. Samuel Landín y se encomienda a la Arquitecta Fabia Isidro el diseño de planos.
El 29/09/'91 se eleva Dirección General de Escuelas por medio de la Sra. Inpectora de zona Alicia Boga.
El día 06/03/'92 se inician las clases en aula cedida por el Jardín Burbujas, contando con una inscripción de 10 alumnos; un director, Sra. Rosana Vazques Salgueiro; y un maestro, Claudia Anoni.
Las clases de Educasión Física se dictan en el gimnasio de la Señorita Miriam Rizzo.
En marzo de ese mismo año recivimos la visita de la Inspectora de DENO, quien manifiesta que el expediente se encontraba en el cajón del escritorio de jefatura.
En diciembre se comenzó la construcción de dos aulas, baños y direccion, los planos se aprobaron el 18/02/'93. Ese año renuncia la Sra. Claudia Anoni como docente.
En 1994 se construye la cocina a efectos de brindar algo caliente en los frios días de invierno. Al no contar contar con otro espacio techado los recreos, en dia de lluvia, se realizaban en el aula.
Paola Isidro comienza su labor de secretaria.
La Sra. Olinda García regala un toldo que nos permite llegar al baño sin mojarnos.
Se incorporan como docentes Veronica y Malvina Madoery, Daniel Aranciaga como profesor de esucasión física.
A partir de entonces, la escuela cresio a pasos agigantados. Losas, ladrillo, cemento, ventanas, puertas. Impensado el trabajo desmedido para llegar a cubrir las necesidades requeridas (material didáctico, parte edilicia, etc.).
Año a año un aula nueva. Se incorpora la profesora de inglés, de artística, etc.
Paso a paso el instituto va consiguiendo prestigio en la zona. Se comienza a realizar y a participar en la feria de ciencia y tecnología, ganando los primeros puestos. Hay cada vez más inscriptos, se duplican las secciones de 1º, 2º, 3º y 4º.
El Sr. Jorge Alvarez ofrece trasladar a los alumnos a distintas excursiones y campamentos.
1996: Se organizan actos con motivo del 5º aniversario recordando el 8/10/'93.
El Instituto es reconosido por DENO.
Se bautizan las aulas con los nombres de:
 > Dr. Reneé Favaloro (medicina)
 > Ernesto Sábato (escritor)
 > Ayahualpa Yupanqui (folklorista)
 > Molina Campos (pintor)
Durante estos quince años se han realizado importantes eventos con el objetivo de integrar la comunidad al Instituto:
 > Ferias de Ciencia
 > Feria del Libro
 > Clases abiertas
 > Fiesta de la Educación Física
 > Charlas sobre: Sida, drogadicción, salud, vacunación, edicación vial
 > Museo por un día
 > Todos leemos
 > Concurso de preguntas y respuestas (padre e hijo), tema: San Martín
 > Almuerzos y cenas con el objetivo de recaudar fondos
Actividades culturales:
src="http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf" />Ley de educación